Agrupación para la difusión de la obra del poeta, del barrio de Floresta, Don Enrique Dizeo y la de los poetas actuales.
Es premisa, de la Agrupación Enrique Dizeo, fomentar la poesía en los jóvenes y sembrar la semilla de la escritura para que en Argentina vuelvan a aparecer los grandes hombres de las letras que supimos tener.
Blog dedicado a la memoria de Don Luis Trucco

domingo, 18 de mayo de 2014

A 145 años del natalicio del poeta Andrés Cepeda.

El poeta Andrés Cepeda, nacía el 18 de mayo de 1869 en Brandsen, Provincia de Buenos Aires.
 
Se lo conoció como "el poeta carcelario" dado que pasó la mayor parte de su vida preso por distintas violaciones a edictos policiales, según cuentan las distintas biografías.
 
Trabó amistad con muchas personalidades del mundo de la cultura y, sin dudas, su mas destacado amigo era Carlos Gardel.
 
El "zorzal criollo" musicó y grabó varias de sus poesías lo que posibilitó que trascendiera mucho mas sus reconocidas obras.
 
Mucho se dice acerca de su vida: Algunos señalan que sus constantes entradas en la Penitenciaría se debía a sus condiciones de anarquista y de homosexual y que muchas de las riñas, en las que se vió envuelto, fueron por discusiones originadas por estas inclinaciones suyas.
 
Murió el 30 de marzo de 1910. Lo apuñalaron en Paseo Colón y cuando se encontraba exangüe, en sus últimos minutos de vida, se negó a delatar al autor de la puñalada fatal.
Por este gesto Germán Rienda rindió homenaje escribiendo el tango "No fue batidor", que puso música, el pianista, Enrique Fausto Mora.
También inspiro la letra del tango "Sangre maleva" de los poetas: Pedro Platas y Juan Miguel Velich y música del violinista Dante Oscar Tortonese

No hay comentarios:

Publicar un comentario