Agrupación para la difusión de la obra del poeta, del barrio de Floresta, Don Enrique Dizeo y la de los poetas actuales.
Es premisa, de la Agrupación Enrique Dizeo, fomentar la poesía en los jóvenes y sembrar la semilla de la escritura para que en Argentina vuelvan a aparecer los grandes hombres de las letras que supimos tener.
Blog dedicado a la memoria de Don Luis Trucco

miércoles, 18 de enero de 2023

Carlos Ponciano Cabral nacía hace 136 años.

 




En 1923 publicó el libro de versos La canción de la tarde, año que estrenó su primera obra, Y empezarás a vivir, luego de hacer periodismo en diarios y revistas diversas.


A la citada pieza siguiéronle El rincón de la alegría, Una carta brava y Se cortó la redoblona, escritas con Eduardo Trongé; El procurador Galiniana con Eleodoro Peralta; En la timba de la vida con Juan Caruso; La sagrada familia, Sinvergüenza, Un pobre infeliz, Mano larga, Tío rico y solterón, Amarrete, Los líos de Godofredo, Don Indalecio Frescales, Pescamos el candidato, ¡Qué descansada vida!, El caballero Alegría, ¡Pobre Celedonio!.


Para ser cantados en los escenarios donde se representaban sus obras y atinentes a las mismas, escribió una decena de tangos musicados por relevantes compositores como Manuel Jovés, Antonio Scatasso, Samuel Castriota, Domingo Julio Vivas y Alberto Laporte. De ellos se salvan del olvido “Abuelito” y “El olivo” (éste muy popular) por haberlos llevado al disco Carlos Gardel.


De todos los nombrados fue compañero y amigo el cantor; de él también gozó la gran amistad nacida precisamente en el ambiente de la farándula.


Cabral nació en Buenos Aires el miércoles 19 de enero de 1887 y allí falleció el sábado 24 de setiembre de 1960.

No hay comentarios:

Publicar un comentario