Agrupación para la difusión de la obra del poeta, del barrio de Floresta, Don Enrique Dizeo y la de los poetas actuales.
Es premisa, de la Agrupación Enrique Dizeo, fomentar la poesía en los jóvenes y sembrar la semilla de la escritura para que en Argentina vuelvan a aparecer los grandes hombres de las letras que supimos tener.
Blog dedicado a la memoria de Don Luis Trucco

miércoles, 1 de marzo de 2023

Hace 119 años nacía el poeta sanluiseño Heraclio Pérez

 

Poeta, periodista y escritor


Heraclio Pérez nació el 2 de marzo de 1904 en San Luis del Palmar, Provincia de Corrientes.

En el año 1906 se radicó en Puerto Tirol, Provincia del Chaco, donde su padre realizaba trabajos en el obraje chaqueño. Inició su carrera artística escribiendo poesías y compuestos (glosas) en la escuela primaria.

A los 16 años formó un dúo con Marcos Herminio Ramírez quien tocaba violín y acordeón, mientras el recitaba su poesía actuando en serenatas y bailes por toda la región. En 1930 se radicó en Buenos Aires integrandosé en el año 1937 al “Cuarteto Correntino Ramírez” dirigido por su viejo amigo Marcos Herminio Ramírez. Junto al “empedradeño” tuvo la oportunidad de realizar sus primeras grabaciones como glosista para el sello “RCA Víctor”. Junto a Rámírez conformó una dupla autoral de excepción que dio vida a obras como “Km 519”, “Bajada Vieja”, “Barranqueras” y las inmortales “Puerto Tirol” y “Carrero Cachapecero”. A mediados de la década del 40 se incorporó a la redacción de la revista “Ivera” donde escribía bajo el el seudónimo de Julián Arroyo.

Heraclio Pérez fue uno de los más inspirados y prolíficos letristas de la historia del chamame y compartió la creación de obras musicales con grandes del género como Emilio Chamorro, Adolfo Barboza, Pedro Pascasio Enríquez Enesto Montiel, Isaco Abitbol, Pedro de Ciervi, Tarragó Ros, Abelardo Dimotta, Damasio Esquivel, Roberto Galarza, Julió Luján, Ramón Méndez, Pedro Mendoza, Damián y Enrique Cena, Francisco Casís, Juancito el Peregrino, Pascasio Ubeda, Blas Martínez Riera, Barolomé Palermo, Héctor Chávez, por citar algunos.

Autor de más de 200 temas musicales, otros de sus clásicos fueron "“La Bailanta", "Camino a Mburucuyá", “Tito Bonpland”, “El último cachape”, “Bailando el chamame”, “Adiós Villa Guillermina” , "Isla Iverá" y “Me llaman el Campiriño”.

En 1996 compiló poesías y recuerdos en su libro "El útimo cachapecero".

Heraclio Pérez falleció en Buenos Aires el 17 de Mayo de 2002

No hay comentarios:

Publicar un comentario