![]() |
Periodista, poeta, autor y compositor. |
Santiago Luis Domingo Adamini nació en el Barrio de Palermo, Buenos Aires el 25 de Febrero de 1895.
Integrante de la “guardia vieja” del tango, en la década del '20 comenzó a componer obras que musicalizaban sus amigos Anselmo Aietta y Mario Cosentino, escribiendo con el seudónimo de "Tito Adam".
Autor de cerca de 100 obras junto a los mencionados Aietta y Mario Cosentino, además de Julio de Caro, Floreal Ruiz, Enrique Delfino, Florindo Sassone, Francisco Rotundo. Sus más recordados éxitos en este género fueron los tangos “Trasnochando” y “Señores soy del centro”.
Pero su inmensa obra autoral no tuvo fronteras y compuso junto a músicos de folklore tan disímiles como Los Hermanos Simón y Don Sixto Palavecino.
Vinculado a los pioneros del chamamé a principios de los '40, tuvo una larga lista de colaboraciones con artistas como Emilio Chamorro, Luis Ferreyra, Pedro Sánchez, Ernesto Montiel, Juan Ayala, Tránsito Cocomarola, Tarragó Ros, Damasio Esquivel, Ramón Méndez, Julio Chapo, Prudencio Giménez, Polito Castillo, Herminio Giménez, Carlos Gualberto Meza, Odilio Godoy, entre otros.
Con ellos compuso inspiradas obras del cancionero “guaraní” como “A una Virgen Guaraní” , “Esquer Zelaya“, “Guaynita del alma“, “Llora corazón“, “Mi primer amor“, “Mi corazón“, “Mi ilusión perdida“, “Por el Río Paraná”, “Prisionero”, “Que divina eres”, “Recuerdos correntinos” , “Tierra colorada” y “Mi Paraguay” y su obra más difundida el chamame "Mírame", compuesta en colaboración con Transito Cocomarola.
Su proverbial dinamismo lo llevó a dirigir la revista "Vida Actual" y las compañías discográficas "Pathé", “Pampa“ y “Odeón“.
Entre los años 1958 y 1964 rigió los destinos de SADAIC y fue uno de los máximos responsables de la creación de la delegación local de dicha sociedad en la ciudad de Corrientes.
Don Santiago Adamini partió a la Vida Real en Villa Urquiza, Buenos Aires, el 21 de Abril de 1969.
No hay comentarios:
Publicar un comentario