Letrista, periodista y poeta. |
José Porfirio Zappa nació el 21 de Marzo de 1914 en la ciudad de Esquina, Provincia de Corrientes.
En el año 1935 se radicó en Buenos Aires donde se integró a la “Tribu Goyana” de Mauricio Valenzuela con quien inició una destacada colaboración autoral. En esta etapa compuso versos para motivos populares como “El carau”, “La caú”, “La llorona”, “Fierro punta” y “Porque te fuiste”, grabados por Valenzuela para la “RCA Vïctor” entre 1936 y 1945.
Posteriormente fundó junto al bandoneonista Angel Guardia, el conjunto “Los Isleros”, acompañados de la cancionista Sarita Lucero, el cantante Pedro de Ciervi y el músico Antonio Giannantonio (entre otros). Con esta formación realizaron recordadas grabaciones para el sello “TK”.
Porfirio Zappa editó varios libros como “Tierra arada”, “Cantos de soledad”, “Versos Chimbos”, “Senderos de Luna” y “Predio Guaraní”, además del magnífico libro “Ñurpi- Por el campo correntino”, una de las primeras publicaciones de correntinos, referidas al nacimiento del chamamé.
En el año 1952 se radicó en Corrientes donde dirigió el diario “La Calle”, en tiempos en que gobernaba la provincia su compoblano Raúl Castillo. Con la revolución de 1955 Zappa regresó a Buenos Aires.
Llevan su firma obras como “Che Rubicha” (dedicado a su compoblano Juan Filomeno Velazco), “El amor perdido”, “Bailando a lo correntino”, “Cabure Paye”, “Canción del Litoral”, “Jazminero”, “Ofrenda guarani” y “Vale un trago”, por citar algunas.
Porfirio Zappa falleció trágicamente en Buenos Aires el 5 de Mayo de 1962.
No hay comentarios:
Publicar un comentario